Instalación de pisos comerciales de núcleo mineral rígido con borda Inline Level

 

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Estas guías de instalación se aplican únicamente a los productos para pisos con núcleo mineral. Se deben seguir todas las instrucciones y recomendaciones para una instalación satisfactoria.

  • No se requiere la aclimatación del material antes de la instalación, sin embargo, el revestimiento del piso debe instalarse en un ambiente de clima controlado con un rango de temperatura ambiente entre 13° - 29 °C (55° y 85 °F) o una temperatura promedio de 21 °C (70 °F).

  • Evita la exposición a la luz solar directa durante períodos prolongados, ya que el producto podría decolorarse. Durante las horas de máxima insolación, se recomienda el uso de cortinas o persianas.

  • Independientemente de los proyectos de nueva construcción o remodelación, debes mantener el piso almacenado en habitaciones en las que no se esté trabajando y solo instalar el producto después de que todos los demás trabajos que podrían dañar el piso hayan sido realizados.

  • Para minimizar la variación de matiz, mezcla e instala los módulos de varias cajas.

  • Inspecciona todos los módulos para ver si hay daños antes de instalarlos. Si tienes alguna inquietud sobre el ajuste o el acabado del producto, entra en contacto con tu representante de ventas. No se aceptarán reclamaciones por pisos que hayan sido cortados a medida y/o instalados.

  • Usa compuestos cementosos para reparar y nivelar que cumplan o superen los requisitos máximos de nivel de humedad y pH. Es aceptable el uso de compuestos de reparación y/o nivelación a base de yeso que contengan cemento Portland o con elevado contenido de alúmina y que cumplan o excedan la resistencia a la compresión de 3000 psi (210,92 kg/cm²).

  • Para grietas o cortes de sierra de más de 2,5 cm (1”), sigue las instrucciones de preparación y aplicación de Shaw QuikFill. QuikFill es un tratamiento de uretano de dos aplicaciones que evita daños futuros por la penetración de humedad en la superficie de la losa, la cual puede dañar o romper adhesivos o compuestos de reparación no aprobados.

  • La expansión perimetral requerida es de 6,4 mm (¼”) alrededor de todas las superficies verticales.

  • Corta las piezas en un ambiente abierto siempre que sea posible para minimizar los contaminantes transmitidos por el aire que pueden incrustarse en el grano.

  • Se requiere una hoja de mampostería para evitar que se deshilachen los bordes.

  • Si se corta en un área interna, pon bolsas de recolección de polvo limpias en su lugar.

  • Siempre usa protección adecuada para los ojos y máscaras de seguridad.

Herramientas: Cinta métrica, navaja multiuso, sierra (se requieren hojas para mampostería), hoja Diablo HardieBladeTM, hoja de sierra caladora de diamante policristalino, guillotina, bloque para golpear o mazo de goma, barra de tracción, espaciadores de 0,25 mm (¼»),escuadra en T, anteojos de seguridad, escoba o aspiradora y, si es necesario, herramientas para la reparación del contrapiso.

II. INFORMACIÓN SOBRE EL CONTRAPISO

Todo el contrapiso debe estar limpio, plano, seco y estructuralmente sólido. La preparación correcta del contrapiso es una parte importante de una instalación exitosa. Los contrapisos deben estar planos - 47 mm (3/16”) en 3 m (10 pies) o 30 mm (1/8") en 1,8 m (6 pies).

Si se ha realizado una reducción química, usa Shaw Surface Prep EXT para eliminar cualquier residuo químico presente. Una vez que Shaw Surface Prep EXT se haya limpiado y retirado correctamente, aplica una capa de Shaw MRP para obtener protección adicional. No se recomienda la remoción de adhesivos mediante el uso de solventes o removedores de adhesivos cítricos. Los residuos de solvente que queden dentro o sobre el contrapiso pueden afectar el nuevo adhesivo y el revestimiento del piso.

¡IMPORTANTE! NO LIJAR, BARRER EN SECO, RASPAR EN SECO, TALADRAR, SERRUCHAR, CHORREAR CON CUENTAS, O ASTILLAR O PULVERIZAR MECÁNICAMENTE LOS PISOS VINÍLICOS, BASE, REVESTIMIENTO DE FIELTRO, ADHESIVO DE BASE DE ASFALTO DILUÍDO U OTRO ADHESIVO YA INSTALADO.

Estos productos pueden contener fibras de asbesto o sílice cristalina. Evita generar polvo. Pues la inhalación de ese polvo constituye un peligro para las vías respiratorias y puede causar cáncer. Los fumadores que están expuestos a las fibras de asbesto aumentan en gran medida su riesgo de sufrir daños a la salud. Se debe suponer que el material contiene asbesto salvo si se tiene la certeza absoluta de que el producto no lo contiene. Las normativas pueden exigir que el material se pruebe para determinar el contenido de asbesto y pueden determinar la remoción y eliminación del material. Consultar la edición actual de la publicación del Resilient Floor Covering Institute (RFCI), Recommended Work Practices for Removal of Resilient Floor Coverings (o Prácticas de Trabajo Recomendadas para la Eliminación de Revestimientos de Pisos Vinílicos, en una traducción libre) para obtener información detallada e instrucciones sobre cómo eliminar todas las estructuras de piso vinílico. Para obtener más información, visita www.rfci.com

A. CONTRAPISO DE MADERA

No instalar el material sobre contrapisos de madera que están instalados directamente sobre hormigón o sobre madera dimensional o madera contrachapada. Consulta la norma ASTM F1482 para conocer las recomendaciones para base de aislamiento.

1. No aplicar revestimientos plásticos sobre contrapisos de madera.

2. Los sótanos y entretechos deben estar secos. Se requiere el uso de polietileno negro de 6mil para cubrir el 100 % del piso del entretecho. El espacio libre del entretecho desde el piso hasta la parte inferior de la vigueta no debe ser inferior a 45,7 cm (18”) y el espacio de ventilación perimetral debe ser igual al 1,5 % de los pies cuadrados totales del área del sótano para proporcionar ventilación cruzada. Cuando sea necesario, prevalecerán las normas locales.

3. NO instalar el piso sobre contrapiso de construcción en vigas o contrapisos de madera aplicados directamente sobre el hormigón.

4. Todos los demás contrapisos: madera contrachapada, tableros OSB, aglomerado, tablero de obleas, etc. deben ser estructuralmente sólidos y deben instalarse siguiendo las recomendaciones del fabricante. Es posible que los códigos de construcción locales solo establezcan requisitos mínimos para el sistema de pisos que quizá no brinden el rigor y el apoyo necesarios para una instalación y un desempeño adecuados. Si es necesario, agrega una capa adicional de base de aislamiento con clasificación APA, sujeta y asegúrala de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del contrapiso.

5. No se recomiendan pisos con núcleo mineral para aplicaciones directas con pegamento sobre madera contrachapada tratada con agente retardador de fuego o madera contrachapada tratada con agentes de conservación. Se debe instalar una capa adicional de base de aislamiento con clasificación APA de 6,35 mm (1/4”) de espesor.

B. CONTRAPISOS DE HORMIGÓN

1. Los pisos deben ser lisos, estar permanentemente secos, limpios y libres de todo material extraño como polvo, cera, solvente, tinta, grasa, aceite, y adhesivo antiguo. La superficie debe ser dura y densa, estar libre de polvo y no estar descarrillándose.

2. Las losas de hormigón deben estar secas, sin humedad visible.

3. Prueba de humedad requerida: el nivel máximo de humedad según la ASTM 1869 CaCl es de 8 libras y Humedad Relativa In Situ según la ASTM 2170 es del 90% por 93 m2 (1.000 pies cuadrados) en 24 horas. Si los resultados de la prueba de humedad exceden estos límites, recomendamos el uso de un sistema de remediación de humedad.

4. No instalar sobre hormigón con un historial de alta humedad o condiciones hidrostáticas.

5. El nivel de pH del hormigón debe estar entre 7-10.

6. La responsabilidad final de determinar si el hormigón está lo suficientemente seco para la instalación del piso recae en el instalador del revestimiento del piso.

Calor radiante: Los sistemas de contrapiso con calefacción radiante pueden ser de hormigón, madera o una combinación de ambos. Los componentes de los sistemas de calefacción deben tener una separación mínima de 12,7 cm (1/2”) del revestimiento de piso. El sistema debe estar encendido y en funcionamiento durante al menos 2 semanas antes de la instalación para reducir la humedad residual. Tres días antes de la instalación, baja la temperatura a 18 °C (65 °F), después de la instalación aumenta gradualmente la temperatura en incrementos de 2,8 °C (5 °F) para evitar el sobrecalentamiento. La temperatura máxima de funcionamiento nunca debe exceder los 29 °C (85 °F). Se recomienda el uso de un sensor de temperatura en el suelo para evitar el sobrecalentamiento. Comunícate con el fabricante de tu sistema de calefacción radiante para obtener más recomendaciones.

  • Pisos radiantes eléctricos: consisten en cables eléctricos (o) esteras de materiales eléctricamente conductores montados en el contrapiso debajo del revestimiento del piso. Los sistemas de malla suelen estar integrados en una capa delgada. Al insertar los componentes del sistema, usa compuestos cementosos para reparar y nivelar que cumplan o superen los requisitos máximos de nivel de humedad y pH de Shaw. Es aceptable el uso de compuestos de reparación y/o nivelación a base de yeso que contengan cemento Portland o con elevado contenido de alúmina y cumplan o excedan la resistencia a la compresión de 3000 psi (210,92 kg/cm²).

  • Pisos Radiantes Hidrónicos: ellos bombean agua calentada desde una caldera a través de tuberías puestas en patrón debajo del piso. Por lo general, se instalan en canales debajo de un contrapiso de madera o se insertan en losas de hormigón.

¡IMPORTANTE! Perforar, aserrar, lijar o mecanizar productos de madera puede exponerte al polvo de madera, una sustancia que el estado de California reconoce como causante de cáncer.

Evita inhalar polvo de madera o usa una mascarilla contra polvo u otras medidas de protección personal. Para obtener más información, visita https://www.p65warnings.ca.gov/products/wood-dust

C. REVESTIMIENTOS DE PISOS EXISTENTES

  • Los pisos de núcleo mineral se pueden instalar sobre la mayoría de los revestimientos de pisos de superficie dura existentes, siempre que la superficie del piso existente esté limpia, seca y estructuralmente sólida.

  • Los pisos de piso vinílico en rollo existentes no deben estar muy acolchados y no deben tener más de una capa de espesor. Bases de aislamiento y contrapisos flexibles comprometerán la capacidad de traba del producto y disminuirán su resistencia a hendiduras.

  • Baldosa de cerámica y terrazo: Toda la cera y los selladores deben eliminarse con un limpiador/decapante adecuado. Las baldosas de cerámica y los terrazos deben desgastarse para permitir una adhesión adecuada. Comprueba si hay baldosas sueltas golpeándolas y fíjalas otra vez. Rellena las líneas de lechada con un compuesto de nivelación fortificado con látex cementoso.

  • NO se permite la instalación sobre ningún tipo de alfombra.

  • NO instalar sobre pisos de madera adheridos a concreto.

  • Nunca usas solventes o removedores de adhesivos cítricos para eliminar residuos de adhesivos antiguos. Los residuos de solvente que queden dentro y sobre el contrapiso pueden afectar el nuevo revestimiento del piso.

  • Baldosa cerámica y terrazo: Toda la cera y los selladores deben eliminarse con un limpiador/decapante adecuado. Las baldosas de cerámica y los terrazos deben desgastarse para permitir una adhesión adecuada. Comprueba si hay baldosas sueltas golpeándolas y fíjalas otra vez. Rellena las líneas de lechada con un compuesto de nivelación fortificado con látex cementoso.

PANELES DE PISO TÉCNICO ELEVADO

  • Deben ser estables, nivelados, planos, estar libres y sin residuos de adhesivos existentes.

  • Se recomiendan paneles de 61 cm x 61 cm (24" x 24”).

  • La variación de altura entre paneles no debe exceder 0,75 mm (0,0295”)

  • Los espacios entre paneles no deben exceder 1 mm (0,039”)

  • No debe haber desviación de los paneles individuales – Cóncavo menos de 0,75 mm (0,0295”) Planitud 3,175 mm (1/8”) en 3 m (10”)

  • Escalona los módulos del piso para superponer los paneles del piso técnico

  • La telegrafía de las uniones del panel de acceso puede ser visible y no se considera un defecto del producto ni está cubierta por la garantía del fabricante del piso.

  • Si es necesario, cubre los paneles con madera contrachapada de 6 mm (1⁄4”) y fíjalos correctamente a los paneles del piso técnico antes de instalar el revestimiento para pisos. Antes de la instalación de la base de aislamiento, repara los paneles sueltos o inestables. Utiliza los métodos de instalación apropiados para el producto.  

III. DISEÑO E INSTALACIÓN:

Empezando

1. Seleccione una pared para empezar. Lo mejor es una pared exterior: lo más probable es que esté recta y en escuadra con la habitación. Mide desde esta pared, en cada extremo, el ancho de dos módulos, incluido el perfilado macho, más el espacio necesario 6 mm (1/4”) para la expansión.

2. Toma una tiza y traza una línea desde estos puntos, paralela a esa pared.

3. Antes de instalar el piso, asegura un borde recto dentro de la línea de tiza para que sirva de guía y evita que la fila de módulos se mueva durante la instalación. La regla puede ser una pieza recta de madera o una pieza de piso. Alternativamente, la primera fila se puede clavar con clavos de acabado en el contrapiso de madera o se puede clavar con clavos paraguas en un contrapiso de concreto.

Aplicando el Adhesivo

El adhesivo recomendado es Shaw 3-N-1 Ultra o un adhesivo similar que se puede aplicar con una espátula U-notch de 3,17 x 3,17 x 3,17 mm (1/8'' x 1/8'' x 1/8'”).

Con la espátula adecuada, sostenla en un ángulo de 45° para asegurar una tasa adecuada de aplicación del adhesivo. Aplica presión para permitir que la espátula deje surcos de adhesivo en el contrapiso con poco adhesivo entre los surcos. Esto ayudará a lograr la tasa de aplicación adecuada del adhesivo. La temperatura y el flujo de aire a través del adhesivo pueden cambiar su tiempo abierto. 3X (o uretanos) tendrán un tiempo abierto más largo en áreas de baja humedad y tendrán un tiempo abierto más corto en áreas de alta humedad. (Consulta la etiqueta del adhesivo para más información).

Instalación del piso

4. Aplica el adhesivo desde la línea de tiza/borde recto hasta aproximadamente el ancho de dos módulos. Instala la primera fila de módulos a lo largo de la línea de tiza/la regla y asegúralos en su posición con el perfilado macho hacia la pared inicial. OBSERVACIÓN: La alineación adecuada es esencial. Si las filas iniciales están desalineadas, eso puede hacer que aparezcan espacios en los lados y en los extremos en las filas de piso siguientes. Cuando hayas completado las filas iniciales, puedes comenzar la siguiente fila.

5. Cuando estés seguro de que las dos primeras filas iniciales están rectas y seguras, extiende el adhesivo de 61 a 91 cm (2 a 3 pies) de ancho a lo largo de la habitación. Como regla general, nunca apliques más adhesivo del que se pueda cubrir en 30 a 45 minutos. Si se ha formado una capa en el adhesivo, quita el adhesivo seco y aplica adhesivo nuevo con una espátula.

6. Sigue instalando los módulos y arréglalos en sus lugares. Encaja el perfilado macho del módulo en los surcos de los módulos instalados y presiona el adhesivo. A medida que sigas trabajando en el piso, intenta mantener un espacio mínimo de 15 cm (seis pulgadas) entre las juntas de las extremidades. Instala al azar diferentes longitudes para evitar una apariencia estandarizada.

OBSERVACIÓN: Nunca golpees un mazo de goma o un martillo directamente sobre el piso para encajar el perfilado machihembrado. Esta práctica puede dañar el piso y/o el acabado.

7. Quita el adhesivo de la superficie del piso instalado mientras trabaja; esto ayudará a ahorrar tiempo. Un trapo húmedo con agua o aguarrás mineral eliminará el adhesivo. Cambia los trapos con frecuencia para evitar dejar la superficie del piso opaca. NO usar agua para quitar los adhesivos de uretano del acabado.

8. A medida que se acerquen a la última pared, puede ser necesario cortar el ancho de la última fila; asegúrate de dejar espacio para la expansión a lo largo de la pared. Una vez que hayas realizado los cortes finales, coloca los módulos en su lugar.

9. Una vez que el piso esté completo, quita el borde recto y pega los dos primeros módulos.

10. Restringe el tráfico de personas durante un mínimo de 6 a 8 horas y espere 24 horas antes de permitir que se muevan los muebles al piso.

11. Limpia cualquier adhesivo húmedo del piso con un paño limpio ligeramente humedecido. Si el adhesivo se ha secado, usa aguarrás mineral en un paño limpio. Para adhesivo de uretano, usa el removedor de adhesivo de uretano recomendado.

12. Al final de la instalación, pasa un rodillo compactador con 45-70 kg (100-150 lbs.) hacia una dirección del área de instalación y luego hacia a la otra, en ambos sentidos, para garantizar la transferencia adecuada del adhesivo.

CONSEJOS PARA INICIAR:

1. Mide el ancho de dos módulos de la pared inicial agregando 6 mm (¼”) para la expansión y coloca una marca en ambos extremos para señalar la primera línea. Después de marcar la primera línea, mide más de 2,5 cm (1”) y marca una segunda línea con tiza.

2. Mide desde la primera línea marcada con tiza en la pared 2 (dos) módulos o 3 (tres) módulos de ancho y marca con tiza una tercera línea (el adhesivo se aplicará entre la segunda y la tercera línea de tiza).

3. Usando el mismo material del piso, corta bloques iniciales de desecho de 30,5 cm (12”) y coloca cinta adhesiva de doble contacto en el lado inferior (estas se usarán en la primera fila para asegurar la alineación).

4. Aplica el adhesivo entre la segunda y la tercera línea marcada con tiza.

5. Coloca la primera y la segunda fila módulos en el adhesivo alineando el perfilado macho del costado a lo largo de la primera línea de tiza (el perfilado hembra del costado debe dar al lado opuesto de la pared). Luego, utilizando los bloques de inicio, encaja el machihembrado de la primera fila a lo largo de las juntas de los extremos y en ambos extremos de la primera fila. Continúa instalando el resto del piso para cubrir el adhesivo.

6. Pasa un rodillo de 45 kg (100 lbs.)en la sección y continúa instalando el piso. Si se necesita cinta, se recomienda usar #2080 (púrpura claro).

7. Limpia el residuo de adhesivo con un trapo limpio y Alcohol Desnaturalizado.

Inspección final: Después de limpiar el piso, inspecciónalo en busca de muescas, rayones, espacios o rectangulares que puedan haberse movido durante la instalación, así como cualquier otra imperfección que requiera atención. Arregla muescas y rayones con productos de retoque. En climas típicos, el piso nuevo puede aceptar tráfico de personas dentro de las 24 horas. En áreas donde se requiere tiempo de curado adicional, es posible que se necesite más tiempo.

No usar cinta adhesiva para proteger el piso durante la construcción o renovación. Usar Ram Board (protectores de piso) o equivalente para proteger el piso.

Revision: 06292022
Corporate Headquarters +1 800 257 7429 | +1 706 532 7984 | Atlanta +1 404 853 7429 | Bengaluru +91 80 6773 0202 | Beijing +86 10 6568 5881 | Chicago +1 312 467 1331 | Dallas +1 972 587 4548 | Dubai +971 4 584 6956 | Hong Kong +852 2623 0371 | Latin America (Miami) +1 305 827 5912 | London +44 (0) 207 961 4120 | Los Angeles +1 800 233 2190 | Melbourne +61 3 9008 4401 | Mexico City +55 5010 7681 | Mumbai +91 22 6284 5050 | Nantong +86 400 800 7429 | Netherlands +31 20 26 20 955 | New York +1 212 953 7429 | Paris +33 181 224439 | San Francisco +1 415 955 1920 | Santiago +562 2431 5000 x 550 | São Paulo +55 11 3071 1702 | Shanghai +86 21 3338 4000 | Singapore +65 6733 1811 | Sydney +1 800 556 302